ANTIARQ contribuye a la producción de conocimiento interdisciplinar entre la Antropología y la Arquitectura, a través de cursos y talleres que relacionan el entorno construido y la vida cotidiana, para analizar las contradicciones de las reformas urbanísticas en la actualidad.
Equipo
Gabriela Navas
Coordinadora y fundadora de Formación Antiarq. Arquitecta por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Máster en gobierno de la ciudad con mención en desarrollo de la ciudad por FLACSO-Ecuador, Doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona.
Su línea de investigación aborda la metodología interdisciplinar entre la Arquitectura y la Antropología, la economía política del proyecto arquitectónico y los impactos sociales de las reformas urbanísticas.
Antigoni Geronta
Socia fundadora de Antiarq. Arquitecta por la Universidad Aristóteles de la Escuela Politécnica de Tesalónica (Grecia), Máster en Teoria i Pràctica del Projecte d’Arquitectura por la ETSAB-UPC, doctoranda en el Departamento de Teoría y Historia de la Arquitectura (ETSAB-UPC).
Su investigación y práctica se centra en el papel afectivo de la arquitectura a partir de los métodos interpretativos de la etnografía y las herramientas de la cartografía.
Maribel Cardenas
Socia fundadora de Antiarq. Arquitecta por la Universidad de Sevilla (ETSA) en la especialidad de urbanismo, licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), máster en Antropología Urbana, Migraciones e Intervención Social por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV).
Sus principales temas de investigación y de acción están relacionados con la construcción colectiva de la ciudad, el impacto de las transformaciones urbana, el análisis territorial interdisciplinar o los urbanismos utópicos.
Marta Contijoch
Socia fundadora de Antiarq. Graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona y máster en Antropología y Etnografía por la misma universidad.
Su línea de investigación aborda la antropología de las infraestructuras urbanas y el impacto de los sistemas de transporte en la vida cotidiana de las personas.