La construcción de la narrativa y las narrativas de la construcción

El presente proyecto abarca un conjunto de actividades que intentan explorar la relación entre la arquitectura (el ambiente construido) y la narrativa (memoria e imaginación), desde la perspectiva de los niños y las niñas. El interés se centra en el significado del hogar, el sentido del barrio y la construcción de “la casa de nuestros sueños”. La idea principal consiste en la creación de un contexto lúdico de descubrimiento y aprendizaje sobre cómo se vive, se experimenta y se comparte el espacio de la casa.

El diseño, las manualidades (construcción en papel y materiales reciclados) y el cuento (escritura y narración) son las herramientas básicas que contribuyen a reflexionar sobre la manera en que imaginamos, recordamos, soñamos e invertimos nuestro tiempo en casa. Más allá de la convivencia, la estructura de las actividades engloba otras cuestiones como son: la relación del cuerpo con el espacio físico (aquí se elaboran las nociones de confort, apropiación, familiaridad, protección, seguridad, la casa-refugio, el hogar, etc.), la relación de la vivienda con la naturaleza (ecología, economía y sostenibilidad) y la experiencia temporal: el juego, los afectos, el recuerdo, los ritmos de los cambios y la atmosfera de una transformación.

TALLERISTA: Antigoni Geronta

Asociación AntiArq

Carrer de Xiprer, 48 At, 08041 Barcelona

© 2018 Todos los derechos reservados

info@antiarq.org

Suscríbete a nuestro boletín


Redes sociales

FacebookTwitter

top

Setup Menus in Admin Panel